KEYNOTE SPEAKER
Miguel Ángel Santos
Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey
Magister en Finanzas y Comercio Internacional (2011) y en Economía (2012) por la Universitat Pompeu Fabra, Magister en Administración Pública por la Universidad de Harvard (2014), y Doctor en Economía por la Universidad de Barcelona (2016).
Profesor Adjunto en Harvard Kennedy School of Government entre 2018 y 2021, Profesor de la Práctica de Desarrollo en la Escuela de Políticas Públicas de la London School of Economics entre 2021 y 2023, y es Profesor Visitante de la Escuela Harris de Políticas Públicas de la Universidad de Chicago desde 2020.
Desde Mayo de 2023, es el Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey. Anteriormente, se desempeñó durante nueve años como Director de Investigación Aplicada en el Laboratorio de Crecimiento de la Universidad de Harvard. Ha trabajado en proyectos de investigación aplicada orientados a proveer insumos que ayuden a gobiernos a replantearse sus estrategias de diversificación productiva, crecimiento inclusivo y desarrollo en catorce países en cuatro continentes.
Miguel Ángel Santos
Decano de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey
INDUSTRIALIZACIÓN INTELIGENTE
Oscar David Rojas Morillo
Co-fundador y Chief Strategy Officer en Grupo YATAB y consultor de negocios
Creador, director y ejecutor de ideas para la transformación de personas y organizaciones.
Consultor internacional especializado en planeación de estrategias empresariales orientadas a generar valor diferencial a través del poder de la creatividad y la capacidad de innovación de cada organización.
Conferencista internacional y profesor universitario en temas de Innovación y Estrategia Empresarial; Gestión de Empresas; Manejo de Proyectos Ágiles; Liderazgo; Emprendimiento y Lean Thinking en Latinoamérica.
Columnista habitual sobre negocios y tecnología en la revista Estrategia & Negocios e invitado frecuente en diversas publicaciones de Centroamérica y el Caribe.
Ingeniero Mecánico con maestrías en Administración de Empresas (MBA) y en Gestión de Proyectos (MPM), y doctorado (PhD) en Robótica y Automática Industrial.
Ha formado parte de empresas tanto en Europa como en América, desempeñándose en gestión y dirección global, consultoría, emprendimiento e innovación, estrategias corporativas, ingeniería, BPM e I+D. Su experiencia abarca sectores como banca, bursátil, tecnologías de la información, telecomunicaciones, logística, consumo masivo, investigación y educación.
Oscar David Rojas Morillo
Co-fundador y Chief Strategy Officer en Grupo YATAB y consultor de negocios
Juan Reyes Fonseca González
Oficial líder de inversiones, BID, Invest
Juan es Oficial Líder de Inversión de la Unidad de Negocios Corporativo de BID Invest a cargo de Centroamérica y Panamá. Es ciudadano costarricense y ha trabajado por más de 20 años en el
Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo BID (atendiendo el financiamiento de sector privado, tanto en la Corporación Interamericana de Inversiones como en BID Invest).
Su principal foco se ha centrado en promover el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, mediante la estructuración e implementación de soluciones financieras para empresas y proyectos del sector privado.
Ha liderado el cierre de más de 60 operaciones de financiamiento, la mayoría en Centroamérica y Suramérica, en una amplia gama de sectores: infraestructura aeroportuaria, agronegocios, manufactura, turismo, comercio, construcción, industria alimentaria, servicios, zonas francas, logística y distribución, y también al sector financiero no bancario. Asimismo, ha participado en
asignaciones temporales en la División de Riesgo, manejando una cartera de más de 20 proyectos (de $350 millones) desde México hasta Argentina, principalmente en los sectores de agronegocios, infraestructura, comercio y zonas francas.
Su carrera profesional en banca, finanzas corporativas y gerencia ha sido desempeñada desde 1995, donde su principal enfoque se ha centrado en el valor agregado de temas transversales como Gobierno Corporativo, sostenibilidad ambiental y social, y pensamiento estratégico de largo plazo.
Su amplia experiencia incluye gerencia financiera, sindicaciones bancarias, banca de inversión, financiamiento de proyectos, capital de riesgo, así como asesoría y planificación estratégica.
Juan posee una Maestría en Administración de Empresas del INCAE Business School, y es Licenciado en Administración de Negocios de la Universidad de Costa Rica (U.C.R). Asimismo, es Técnico en Operaciones Bursátiles de la Fundación de Estudios de Posgrado de la U.C.R. y egresado del IPADE de México del Programa de Alta Dirección de Empresa. También ha participado en diversos Programas de Educación Ejecutiva (IESE, Wharton, Euromoney, Oxford-Said Business School).
Juan Reyes Fonseca González
Oficial líder de inversiones, BID, Invest
Manuel Alberto Valdez Berthet
Gerente General, IRTRA
Ejecutivo de IRTRA desde 1999 como Gerente General.
Dentro de su experiencia profesional, ha ocupado jefaturas, coordinaciones y gerencias en Empresa Eléctrica de Guatemala, llegando a ser Subgerente General y Miembro de la Junta Directiva de dicha empresa.
Ha tenido la representación patronal en la discusión de 5 pactos colectivos, también fungió como Director del Comité Nacional del INCAE.
Socio fundador de 2 empresas de informática: STI e ISI.
Manuel Alberto Valdez Berthet
Gerente General, IRTRA
Juan Carlos Tefel Del Carmen
Vicepresidente Financiero y Gerente General, Fogel
Juan Carlos Tefel es el Vicepresidente Financiero y Gerente General de Fogel, una de las compañías más importantes en la industria del sector de refrigeración comercial en América Latina, especializada en la fabricación de refrigeradores y congeladores para la industria y comercio, además de ser proveedor de servicios técnicos y repuestos en la región. La empresa tiene capacidad de producción de más de 216,000 refrigeradores anuales, con presencia comercial en más de 35 países en el mundo.
Nacido en Nicaragua, Juan Carlos es licenciado en Administración de Empresas egresado de la Universidad de Notre Dame, Estados Unidos, y cuenta con una maestría en Administración de Empresas de la misma universidad.
Dentro del político empresarial ha ocupado el cargo de Presidente de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala, y de CACIF.
Juan Carlos Tefel Del Carmen
Vicepresidente Financiero y Gerente General, Fogel
Estuardo Dougherty
Gerente de Desempeño Operacional y Gerente General, Progreso
Ingeniero Mecánico y Magíster en Ingeniería Industrial por la Universidad de Lehigh, además de contar con un MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Tiene más de 10 años de experiencia en energía, mantenimiento de cemento y operaciones industriales.
Actualmente lidera el área de Desempeño Operacional en Progreso, impulsando la optimización de procesos, la mejora continua y la transformación mediante proyectos de digitalización e inteligencia artificial. Adicionalmente, es miembro fundador activo de CIG Joven.
Estuardo Dougherty
Gerente de Desempeño Operacional y Gerente General, Progreso
Rudolf Jacobs
Director Ejecutivo, Grupo Secacao
Desde 2021, Rudolf Jacobs es miembro de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala. Cuenta con 24 años de experiencia en el sector eléctrico y es miembro de la Comisión Eléctrica de la Cámara.
Fue fundador y presidente de la Asociación de Generadores Renovables (AGER) y de la Asociación Nacional de Generadores (ANG). También formó parte del CACIF (sector privado organizado), del Consejo Privado de Competitividad y de la Comisión Agrícola de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Grupo Secacao, un consorcio pionero en la generación privada y renovable de energía, el desarrollo de proyectos inmobiliarios, así como la operación de proyectos agrícolas y forestales.
Rudolf Jacobs
Director Ejecutivo, Grupo Secacao
TALENTO HUMANO
Emilio Torres
Experto en innovación, liderazgo directivo y transformación de procesos
Economista y Pedagogo, con más de 15 años liderando procesos de transformación educativa, Emilio Torres es un referente iberoamericano en el rediseño de modelos pedagógicos, el desarrollo de liderazgo directivo y la integración estratégica de la innovación en contextos escolares y organizacionales.
Ha dirigido centros educativos de alto desempeño y ha acompañado a cientos de instituciones en procesos de cambio profundo, incluyendo la definición de propósito institucional y planificación estratégica. Su experiencia práctica se complementa con una sólida formación en Neuroeducación, Metodologías Activas y Dirección de Centros Educativos, con distintas maestrías en la Universidad Complutense de Madrid.
Actualmente es Coach Profesional Certificado, asociado a la Asociación Española de Coaching. Desde su rol como Embajador para España del Parlamento Mundial de Educación, impulsa la conexión entre innovación educativa y responsabilidad global, fomentando redes de colaboración entre instituciones y empresas comprometidas con la transformación social desde la educación, ha participado en eventos corporativos, congresos y foros de liderazgo en más de una docena de países. Su enfoque combina visión sistémica, pensamiento humanista y herramientas prácticas, ayudando a empresas e instituciones a anticiparse al cambio, potenciar el talento y generar impacto.
Emilio Torres
Experto en innovación, liderazgo directivo y transformación de procesos
Elaine Miranda
Fundadora de Plata con Plática
Licenciada en Finanzas, por el ITESO (Universidad Jesuita en Guadalajara, México) y un MBA del programa #1 en Taiwán: National Chengchi University.
Elaine Miranda es experta financiera, conferencista internacional, autora del Libro “Mujeres y Finanzas” y fundadora de la plataforma de Educación Financiera Plata con Plática, la plataforma más leída de Nicaragua.
Se dedica a dar conferencias y talleres a empresas para que sus colaboradores tengan una vida financiera más sana; y a crear herramientas físicas y digitales para que las personas cumplan sus sueños financieros.
Durante estos 12 años ha dado más de 1,100 talleres, capacitaciones y conferencias.
Fue nombrada una de las “50 Mujeres más influyentes” de Centroamérica, por la revista Estrategias y Negocios, y por FORBES como una de las 30 promesas de Centroamérica y República Dominicana.
Elaine Miranda
Fundadora de Plata con Plática
Gerardo Aue
Socio y Líder de Práctica de Analytics para Hispanoamérica, McKinsey & Company
Ha trabajado para grandes conglomerados internacionales y también para gobiernos. Gerardo cuenta con una licenciatura en Negocios de la Universidad de Saint Louis y una Maestría con énfasis en MIS y Finanzas.
Con más de 16 años de experiencia en la creación de programas de transformación de analítica avanzada de punta a punta, que incluyen desarrollo de casos de uso, centro de excelencia, creación de capacidades, plataformas, y gestión de cambios y tecnología. Ha trabajado en Europa, Medio Oriente y América, y su experiencia incluye creación de plataformas digitales, definición de capacidades técnicas y de talento para analítica, transformación digital, soluciones de pago, entre otras.
Actualmente es socio de la oficina de McKinsey en Guatemala y lidera la práctica de Analytics para Hispanoamérica.
Gerardo Aue
Socio y Líder de Práctica de Analytics para Hispanoamérica, McKinsey & Company
Carlos de Santiago
CEO de YOUR NEXT YOU
25 años de experiencia gerencial en empresas de Europa y LATAM.
Ingeniero por la Universidad Politécnica de Madrid (ESP).
MBA por The Florida Institute fo Management (EE.UU.).
Posgrado en Felicidad y Bienestar Organizacional por la Universidad Nebrija (ESP).
Certificado en liderazgo por Maxwell Leadership.
Certificado en Gestión del Cambio por The Human Change Management Institute.
Coach Neurolingüístico certificado por HCN World.
En YNY potenciamos el liderazgo natural de personas y organizaciones para que puedan generar un impacto positivo en su entorno.
Carlos de Santiago
CEO de YOUR NEXT YOU
MARKETING INDUSTRIAL
Luciano Castellucci
Socio Fundador y Director de AHORA
Ingeniero Comercial, Máster en Marketing y Diploma en Humanidades, todos en la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con una sólida experiencia ejecutiva en Marketing Estratégico y Operacional en Unilever (Chile y Brasil) y McCann (Chile), trabajando con marcas líderes como OMO, Coca-Cola, Nescafé, Entel y Jumbo entre otras.
Desde el 2011 se desempeña como profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez dictando cátedras de Marketing Estratégico, Branding, Comunicaciones y Creatividad en diferentes programas de Post Grado (de Diplomados a MBA’s) en diferentes escuelas de negocios de LATAM. Es también creador y director académico del Master in Marketing Management de la Escuela de Negocios Adolfo Ibáñez.
Hoy en día, además de su rol como docente, es socio en AHORA, Consultora de Branding orientada a la creación de estrategias marcarias para empresas de Latinoamérica.
Luciano Castellucci
Socio Fundador y Director de AHORA
Diego Enríquez Beltranena
El Amo de las Ventas
Diego Enríquez Beltranena es El Amo de las Ventas: speaker, autor, mentor y estratega en ventas, marketing, innovación y tecnología.
Fundador del Método VAR y creador del podcast “Crece o Muere”, impulsa a vendedores y emprendedores a escalar su potencial con técnicas prácticas, neuroventas e inteligencia artificial.
Su filosofía es simple: “Lo asombroso deja de ser asombroso rápidamente”, y su misión es clara: A vender con todos los poderes. ¡Vamos con todo!
Diego Enríquez Beltranena
El Amo de las Ventas
Miguel Morales-Chan
Director del área de Educación Digital y Coordinador de la Producción de MOOCs en Universidad Galileo.
Doctor en Ingeniería de la Información y del Conocimiento por la Universidad de Alcalá de Henares, posee un Máster en Producción y Gestión de Proyectos e-Learning de la Universidad Carlos III de Madrid.
Actualmente, se desempeña como director del Área de Educación Digital y Coordinador de la producción de MOOCs Universidad Galileo en la plataforma edX. Coordinador del Laboratorio de Inteligencia Artificial aplicada a la educación de la Universidad Galileo.
Formador especializado en herramientas de Inteligencia Artificial Generativa de última generación. Autor de los libros «ChatGPT para profesores: 90 plantillas para crear prompts efectivos para la enseñanza», » Unlocking the Power of Generative AI with ChatGPT for Education: 100 Effective Prompts for Teaching» y Guía práctica “Cómo utilizar ChatGPT para la investigación científica”. Director de la Certificación en Innovación Educativa con Inteligencia Artificial.
Miguel Morales-Chan
Director del área de Educación Digital y Coordinador de la Producción de MOOCs en Universidad Galileo
Jorge Hoth
Fundador y director de tamArIndo labs
Doctor en Ingeniería de la Información y del Conocimiento por la Universidad de Alcalá de Henares, posee un Máster en Producción y Gestión de Proyectos e-Learning de la Universidad Carlos III de Madrid.
Actualmente, se desempeña como director del Área de Educación Digital y Coordinador de la producción de MOOCs Universidad Galileo en la plataforma edX. Coordinador del Laboratorio de Inteligencia Artificial aplicada a la educación de la Universidad Galileo.
Formador especializado en herramientas de Inteligencia Artificial Generativa de última generación. Autor de los libros «ChatGPT para profesores: 90 plantillas para crear prompts efectivos para la enseñanza», » Unlocking the Power of Generative AI with ChatGPT for Education: 100 Effective Prompts for Teaching» y Guía práctica “Cómo utilizar ChatGPT para la investigación científica”. Director de la Certificación en Innovación Educativa con Inteligencia Artificial.
Jorge Hoth
Fundador y director de tamArIndo labs
EMPRESAS FAMILIARES
Carlos Dumois
Fundador y presidente de CEDEM
Licenciado en Ciencias por la Universidad de Miami y Máster en Dirección de Empresas por IPADE Business School.
Fundador y Presidente de CEDEM, creador del concepto de Dueñez Empresaria, con el que ha ayudado a miles de empresarios a ejercer el rol de dueño de manera más efectiva y a gestionar la creación de valor en sus negocios.
Codirector y profesor del Máster en Innovación y Emprendimiento en la Empresa Familiar, en Euncet Business School de la Universidad Politécnica de Cataluña, además de Profesor invitado en escuelas de negocio: University of Texas at El Paso, ICESI de Colombia, ESADE en Barcelona, IPADE, ITESO, UASL, UAS de México, entre otras y expositor en la materia de Dirección de Empresas Familiares del Instituto de Empresa en Madrid.
Conferencista internacional y columnista de negocios en periódicos y revistas especializadas con sus columnas: “Dueñez Empresaria” y “Empresarios en Crecimiento”, y autor de los libros: «Consejo de Administración: Compartiendo la Dueñez y la Creación de Valor».
Actualmente, es Fundador y Presidente de CEDEM, creador del concepto de Dueñez Empresaria, con el que ha ayudado a miles de empresarios a ejercer el rol de dueño de manera más efectiva y a gestionar la creación de valor en sus negocios.
Carlos Dumois
Fundador y presidente de CEDEM
Angel Contreras
Presidente del IMMPC y socio fundador de la firma Global Practice International
Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y Consejero Independiente Certificado por el Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas, es fundador de la firma Global Practice International, GPI, en la cual es socio de Consultoría en Institucionalización de Empresas Familiares y Gobierno Corporativo.
Cuenta con más de 27 años de experiencia en la generación de información financiera y la gestión de actividades de supervisión y control interno.
Experiencia docente por más de 18 años y conferencista en México y el extranjero.
Ha liderado procesos de transformación corporativa mediante la profesionalización de sus Consejos de Administración, para alinear la visión de sus accionistas con la de sus grupos de interés e implementando las prácticas que se necesitan para lograr su consolidación y permanencia en el tiempo.
Actualmente, interactúa con diversos Consejos de Administración como Consejero Independiente en empresas del sector industrial, inmobiliario, comercial, agrícola y de la educación, fungiendo como Presidente del Comité de Auditoría y Finanzas. Ha liderado la función de auditoría interna y control de empresas como Grupo AKRON, Universidad Panamericana, Pinturas PRISA y Grupo Ganfer.
Es fundador y presidente del Consejo Ejecutivo Nacional del Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas y su medio oficial de difusión, la Revista Mejores Prácticas Corporativas, cuyo objetivo es transformar la cultura empresarial de México y la región para contribuir al desarrollo sustentable y la trascendencia de las empresas, especialmente las de orden familiar.
Angel Contreras
Presidente del IMMPC y socio fundador de la firma Global Practice International
René Llamas
CEO de Terapias Empresariales
CEO de Terapias Empresariales – Business Engineer, apasionado del desarrollo y construcción de organizaciones, le entusiasma la resolución de conflictos, innovación, ejecución directiva y cambio cultural del entorno empresarial.
Ha participado en más de 130 proyectos de reconstrucción organizacional, es co-fundador de 7 universidades empresariales y cabeza formativa de casi 4000 líderes directivos. Ha participado en diversas conferencias a nivel nacional e internacional en temas de liderazgo, responsabilidad social, alta dirección, ética empresarial, conformación de familias empresarias y toma de decisiones.
Actualmente se dedica a invertir en proyectos empresariales y líderes que busquen impactar positivamente en la vida de las personas. Se encuentra implementando IAs en Consejos de Administración para toma de decisiones con límites bioéticos, y encabezando la integración de un grupo internacional de neuroética.
René Llamas
CEO de Terapias Empresariales
Rodolfo José Pérez Vásquez
Senior Manager de Business Consulting, EYCA o Ernst & Young Centroamérica
Ingeniero Mecánico Industrial de la Universidad de San Carlos y estudios de MBA en la Universidad Francisco Marroquín.
Con más de 20 años de experiencia en gestión de operaciones, dirección de empresas y facilitación de procesos de transformación e innovación. Ha desarrollado su carrera profesional principalmente en la industria de Consumo Masivo y Bebidas para empresas globales y regionales, recientemente en la industria de ciencias de la salud para organizaciones globales y multilatinas, y en la industria de servicios en la región, ha sido gerente general empresas de servicios y ha facilitado procesos de integración estratégica en empresas familiares. A lo largo de su carrera profesional ha tenido la oportunidad de acompañar procesos de transformación organizacional donde ha confirmado que el foco en el propósito organizacional y su conexión con las personas es esencial para el éxito de estos procesos.
Es un apasionado por la innovación de organizaciones comprendiendo inicialmente su entorno retos y dinámica para luego desafiar paradigmas organizaciones con un enfoque fresco de vulnerabilidad y respeto organizacional.
Actualmente ocupa la posición de Senior Manager de Business Consulting, en Ernst & Young o EY Centroamérica liderando el área de Supply Chain Transformation con alcance Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Su pasión es acompañar a las organizaciones a identificar su propósito organizacional, e innovar sus modelos en pro de las presonas (empleados, clientes y comunidad), acelerando procesos con tecnología y escalando la innovación de modelos de operación probados.
Rodolfo José Pérez Vásquez
Senior Manager de Business Consulting, EYCA o Ernst & Young Centroamérica
INFRAESTRUCTURA ESTRATÉGICA
Lludelis Espinal de Oeckel
Presidenta de E&M International Consulting S.R.L.
Presidente y cofundadora de E&M International Consulting, asesores especializados en temas marítimos, portuarios, logísticos, seguros marítimos y portuarios, aduanas, comercio internacional, entre otros. Abogada en ejercicio en el manejo de casos legales vinculados a estos temas.
Responsable de la actualización del documento: “Elementos Esenciales para una ley de Puertos” de la Comisión Interamericana de Puertos de la OEA. Conferencista Internacional y profesora del programa Train for Trade del curso “Gestión Moderna de Puertos” de la UNCTAD.
Asimismo es la redactora del pénsum de la Primera Maestría de Derecho Marítimo la Fundacion Tito Mella. Autora de varios libros sobre derecho del mar, derecho marítimo y portuario, así como escritora de numerosos artículos en revistas y libros nacionales e internacionales especializadas en estos temas.
Fue nombrada por el Congreso de la República Dominicana para redactar su ley de comercio marítimo. Asimismo fue contratada por el Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana y el Banco Interamericano de desarrollo para redactar los borradores de varios proyectos de ley sobre aspectos marítimos y portuarios. Colaboró con la Comisión Portuaria Nacional en el borrador de la iniciativa de ley de puertos en Guatemala. Reconocida por la Guardia Costera de los Estados Unidos (USCG); así como también por la comisión Interamericana de Puertos de la OEA, “Mujer sobresaliente de América en el sector Marítimo y Portuario” en el año 2017. De igual manera ha sido reconocida por la Armada de la República Dominicana, la Autoridad Portuaria Dominicana.
Es cofundadora de varias empresas dedicadas al sector marítimo y portuario, así como organizaciones no gubernamentales, entre ellas: WISTA-República Dominicana, la Fundación Tito Mella, entre otras.
Lludelis Espinal de Oeckel
Presidenta de E&M International Consulting S.R.L.
Elmer Josué Palencia Reyes
Diputado del Congreso de la República de Guatemala
Posee experiencia legislativa, como Asesor parlamentario, puesto que desempeño por cuatro años, en el Congreso de la República de Guatemala durante el periodo 2020-2024.
Fundador del partido político VALOR y actualmente ocupa el cargo de secretario general de dicha organización política, electo diputado al Congreso de la República de Guatemala para la décima legislatura, por el partido político VALOR, representante del departamento de Guatemala. Se ha desempeñado como jefe del bloque VALOR, durante los periodos 2024-2025 y 2025-2026. Ha integrado la Comisión de Economía y Comercio Exterior en los periodos 2024- 205 y 2025-2026.
En su función legislativa ha impulsado importantes iniciativas de ley, que se han convertido en leyes de la República de Guatemala, siendo una de las más relevantes el Decreto 29-2024, Ley de Infraestructura Vial Prioritaria, que fue aprobada el doce de noviembre de dos mil veinticuatro y publicada el tres de diciembre de dos mil veinticuatro, y que, por la importancia de dicha norma, sin duda transformará la manera de contratar y construir infraestructura vial en Guatemala.
Elmer Josué Palencia Reyes
Diputado del Congreso de la República de Guatemala.
Juan Carlos Zapata
Director Ejecutivo de FUNDESA
Maestría en Gestión Pública y Liderazgo de la Escuela de Gobierno de Guatemala, donde se graduó con honores. Estudió un Posgrado en Gestión de Hoteles y Restaurantes en el Centro Universitario Cesar Ritz en Brig, Suiza, y tiene un B.A. en Administración de Empresas con especialización en Finanzas, de la Universidad Francisco Marroquín de la Ciudad de Guatemala. También tiene estudios de posgrado de INCAE, así como un diploma superior del Centro de Análisis de Energía e Infraestructura y curso de políticas públicas para América Latina en la Universidad de Georgetown.
Tiene más de 20 años de experiencia liderando programas de políticas públicas de desarrollo económico y social, enfocados en aumentar la competitividad, la productividad y reducir la pobreza a través del crecimiento económico inclusivo. Participa en el comité adhoc de la iniciativa Guatemala No se Detiene, un programa creado por el sector privado que apoya iniciativas enfocadas en la atracción de inversión, infraestructura, capital humano, turismo, agroindustria y certeza jurídica; con el fin de generar más empleos en el país.
Conocido columnista de Prensa Libre, el periódico más influyente de Guatemala. También ha publicado artículos para la revista America’s Quarterly y participado en sus podcasts, así como para Insight Crime, y es parte del Comité Asesor de la Revista Estrategia & Negocios. Participa en el Grupo de Seguridad Económica del Atlantic Council y en varias comisiones del sector empresarial organizado, especialmente en temas de infraestructura productiva. Forbes lo nombró dentro de los 100 centroamericanos que debes conocer.
Juan Carlos Zapata
Director Ejecutivo de FUNDESA
Carla Ramírez
Directora de Asuntos Corporativos y Legales de APM Terminals Quetzal.
Abogada con un Law Degree Magna Cum Laude de la Universidad Rafael Landívar, un LLM en Finanzas de la Universidad Francisco Marroquín y un Minor en Emprendimiento y Negociación de Tulane University.
Con más de 15 años de experiencia en asuntos legales, corporativos y de relacionamiento estratégico, ha construido una trayectoria marcada por la gestión de entornos de alta complejidad y la creación de valor sostenible para organizaciones de alcance regional. Su carrera inició en la firma legal regional Central Law, donde lideró el equipo corporativo asesorando a compañías nacionales e internacionales en temas de gobierno corporativo y cumplimiento.
Posteriormente se unió a APM Terminals Quetzal, parte del grupo A.P. Moller–Maersk, donde ha ocupado posiciones de creciente responsabilidad: Legal Counsel, Head of Legal y, más recientemente, Head of Corporate Affairs & Legal. Desde estos cargos ha dirigido la estrategia legal, el manejo de crisis, la comunicación corporativa y el relacionamiento con actores clave del sector público y privado, desempeñando un rol decisivo en la defensa de la continuidad operativa y en el posicionamiento reputacional de la empresa en Guatemala.
Su liderazgo ha trascendido la gestión legal para convertirse en un referente en negociación colectiva, manejo de conflictos, auditorías regionales y gobernanza institucional. Además, ha presidido la Asociación Solidarista de la empresa, impulsando iniciativas de bienestar para los colaboradores.
Convencida de que la transparencia, la ética y el liderazgo estratégico son motores de transformación, su pasión está en contribuir a que las organizaciones naveguen con éxito contextos de cambio, construyendo relaciones sólidas y de confianza con sus stakeholders.
Carla Ramírez
Directora de Asuntos Corporativos y Legales de APM Terminals Quetzal.
Faver Emilio Salazar Cordero
Diputado por el Distrito de Jalapa del Congreso de la República de Guatemala
Es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario. Además, cuenta con estudios en Administración Pública y Gobierno, un Posgrado en Derecho Procesal Civil y una Especialización en Desarrollo Económico Local.
En su trayectoria profesional, se ha desempeñado como Asesor de la Secretaría Ejecutiva del Servicio Cívico, de la Unidad para la Prevención de la Violencia del Ministerio de Gobernación y en distintas municipalidades, brindando asesoría jurídica.
Actualmente es Diputado por el Distrito de Jalapa y presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior.
Faver Emilio Salazar Cordero
Diputado por el Distrito de Jalapa del Congreso de la República de Guatemala
Jorge Estuardo Ayala Marroquín
Segundo Vicepresidente de Junta Directiva, Congreso de la República de Guatemala
Ingeniera Agrónoma con grado de Licenciatura en Ciencias Agrícolas por la Universidad EARTH de Limón, Costa Rica. Posee pensum cerrado de la Maestría en Economía Aplicada y Administración de Empresas por la Texas A&M University y la Universidad del Valle de Guatemala.
Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado su trayectoria en áreas relacionadas con el desarrollo rural, la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la gestión de recursos naturales, el cambio climático y la vinculación con el sector privado.
Ha trabajado en instituciones del Estado, organismos internacionales y en la cooperación internacional, lo que le ha permitido adquirir una visión amplia, estratégica y técnica sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario de Guatemala.
Jorge Estuardo Ayala Marroquín
Segundo Vicepresidente de Junta Directiva, Congreso de la República de Guatemala
Sandra Erica Jovel Polanco
Diputada, Congreso de la República de Guatemala
Embajadora de Carrera con más de 23 años de experiencia en diplomacia y política exterior. Es Licenciada en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Rafael Landívar y Máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente cursa un Doctorado en Seguridad Estratégica y ha realizado estudios especializados en seguridad, defensa, migración e integración regional.
A lo largo de su carrera, ha ocupado cargos clave en la Cancillería de Guatemala, incluyendo viceministra, Embajadora en Colombia y Ministra de Relaciones Exteriores (2017–2020), siendo la segunda mujer en asumir este puesto. Durante su gestión, lideró la modernización de los servicios consulares, la expansión de la red diplomática, la diplomacia económica, la organización de la XXVI Cumbre Iberoamericana y el retorno de la Embajada en Israel a Jerusalén.
Su trayectoria se distingue por un estilo diplomático firme y asertivo, promoviendo la seguridad nacional, la cooperación regional, la mitigación de la migración irregular y el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y multilaterales. Ha consolidado la política exterior de Guatemala, defendiendo la soberanía nacional y elevando la presencia del país en la comunidad internacional.
Sandra Erica Jovel Polanco
Diputada, Congreso de la República de Guatemala.
Lisardo Armando Bolaños Fletes
Coordinador Técnico, Guatemala No Se Detiene
Lisardo tiene experiencia como consultor, funcionario público y profesor universitario.
Actualmente es el Coordinador Técnico de Guatemala No Se Detiene, impulsando el desarrollo de políticas públicas para generar 2.5 millones de empleos en el país.
Ha trabajado en proyectos para Banco Mundial, Municipalidad de Guatemala, Fundesa y CIEN. Fue Viceministro de Inversión y Competencia años 2020 y 2022 desarrollando a Ventanilla Ágil de Construcción. Tiene un doctorado en políticas públicas de la George Mason University. Una maestría de la Maryland University gracias a una beca Fulbright. Estudió economía en la Universidad Francisco Marroquín.
Lisardo Armando Bolaños Fletes
Coordinador Técnico, Guatemala No Se Detiene
Vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán
Presidente de la Junta Directiva, Empresa Portuaria Quetzal
Es el actual Presidente de la Junta Directiva de la Empresa Portuaria Quetzal (EPQ). Con una destacada trayectoria en el ámbito naval y de infraestructura estratégica, el Vicealmirante Lemus ha consolidado su liderazgo en la administración y desarrollo de proyectos vinculados al comercio marítimo y la competitividad portuaria del país.
Su experiencia combina la disciplina militar con la visión estratégica empresarial, orientada a la modernización de la infraestructura nacional y al fortalecimiento de la cadena logística portuaria, contribuyendo al desarrollo económico y a la integración comercial de Guatemala.
En su rol actual, impulsa iniciativas que buscan garantizar eficiencia, transparencia y sostenibilidad en la gestión de la Empresa Portuaria Quetzal, consolidando su importancia como un motor clave de competitividad regional y de atracción de inversiones.
Vicealmirante José Antonio Lemus Guzmán
Presidente de la Junta Directiva, Empresa Portuaria Quetzal
Lisardo Armando Bolaños Fletes
Coordinador Técnico, Guatemala No Se Detiene
Lisardo tiene experiencia como consultor, funcionario público y profesor universitario.
Actualmente es el Coordinador Técnico de Guatemala No Se Detiene, impulsando el desarrollo de políticas públicas para generar 2.5 millones de empleos en el país.
Ha trabajado en proyectos para Banco Mundial, Municipalidad de Guatemala, Fundesa y CIEN. Fue Viceministro de Inversión y Competencia años 2020 y 2022 desarrollando a Ventanilla Ágil de Construcción. Tiene un doctorado en políticas públicas de la George Mason University. Una maestría de la Maryland University gracias a una beca Fulbright. Estudió economía en la Universidad Francisco Marroquín.
Lisardo Armando Bolaños Fletes
Coordinador Técnico, Guatemala No Se Detiene
Guillermo Francisco Catalán España
Presidente y Gerente General de Grupo Odepal, S. A.
Promotor y coordinador de la gestión del Corredor Interoceánico de Guatemala, iniciativa de integración logística y territorial que conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico. Con aproximadamente 25 años de trabajo ininterrumpido, ha liderado el proceso de la estructura catastral de las parcelas de tierra que conforman la franja interoceánica. Bajo su coordinación, el Corredor Interoceánico de Guatemala fue declarado de interés nacional por el poder ejecutivo y actualmente gestiona y coordina el proceso de la regularización legal de las parcelas de tierra.
Guillermo Francisco Catalán España
Presidente y Gerente General de Grupo Odepal, S. A.
Héctor José Marroquín Mora
Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Ministerio de Economía
Profesional en comercio internacional y mercadeo, con más de 20 años de experiencia en relaciones con sectores públicos, privados y organismos internacionales. Ha trabajado en instituciones nacionales e internacionales, especializándose en integración económica, atracción de inversiones y fortalecimiento de capacidades exportadoras. Se ha desempeñado en la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, en la Embajada Británica en Guatemala, en AGEXPORT y como director de gremiales y clústeres empresariales. También fue agregado comercial en Reino Unido para Guatemala, Honduras y El Salvador, y director ejecutivo de la Cámara del Agro. En el Ministerio de Economía ha sido asesor en política comercial externa y negociador de acuerdos internacionales, especialmente en el DR-CAFTA. Es licenciado en mercadotecnia con estudios de posgrado en integración centroamericana y desarrollo, y en gerencia de proyectos de desarrollo. Ha ejercido la docencia universitaria y actualmente ocupa el cargo de Viceministro de Integración y Comercio Exterior de Guatemala.
Héctor José Marroquín Mora
Viceministro de Integración y Comercio Exterior, Ministerio de Economía
Mariano Rayo
Representante suplente ante directorio de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios, CUTRIGUA
Mariano Rayo Muñoz es un economista y consultor guatemalteco con más de 34 años de trayectoria en la administración pública y privada, el Congreso de la República y organismos internacionales. Ha liderado la formulación y aprobación de leyes y políticas en áreas económicas, fiscales, comerciales y de competencia, destacando su papel como diputado durante tres legislaturas, presidente de la Comisión de Economía y Comercio Exterior por una década y ministro de Salud Pública. Su experiencia combina la gestión de proyectos, la modernización institucional y la asesoría a empresas, gremios y gobiernos, con un sólido enfoque en desarrollo económico, integración regional, comercio exterior y fortalecimiento de la transparencia.
Mariano Rayo
Representante suplente ante directorio de la Dirección de Proyectos Viales Prioritarios, CUTRIGUA
Miguel Ángel Díaz Bobadilla
Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
Graduado como oficial del Ejército de Guatemala en 1978, con especialización en ingeniería, desempeñó a lo largo de sus 34 años de servicio militar diversos cargos relacionados con su área de especialidad dentro de la ingeniería militar.
Su formación académica incluye una licenciatura en Administración de Tecnología y Recursos, otorgada por la Universidad Galileo; una maestría en Tecnología y Administración de Recursos, concedida por la Universidad Francisco Marroquín; y un doctorado en Ciencias Políticas y Sociología, otorgado por la Universidad Pontificia de Salamanca, Reino de España.
Posee amplia experiencia en administración, tanto en el ámbito militar como en el civil, habiendo liderado diversos proyectos de infraestructura a lo largo de su carrera, tanto como militar como en su vida como ciudadano. Actualmente, ocupa el cargo de Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda en el Gobierno de la República de Guatemala.
Miguel Ángel Díaz Bobadilla
Ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda, Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda
COMPETITIVIDAD
Juan Esteban Sánchez
Director Ejecutivo de Invest Guatemala
Economista con MBA y Especialización en Economía Internacional por la Universidad Externado de Colombia.
Cuenta con una Maestría en Administración de Proyectos Inmobiliarios por la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala), un Posgrado en Economía Financiera y Econometría por la Universidad de Essex (Reino Unido) y una Certificación en Métodos de Valoración de Startups por la Universidad de Duke.
Acumula más de 20 años de trayectoria en banca de inversión, gestión empresarial y promoción de proyectos de inversión, con amplia experiencia en valoración financiera de oportunidades de inversión y exportación para empresas, fondos de inversión y family offices. Mantiene una activa red de contactos en Centroamérica, Colombia, México, India y la región MENA.
Ha ejercido como profesor en la Universidad Francisco Marroquín, la Universidad Externado de Colombia y la Pontificia Universidad Javeriana, impartiendo cursos en Banca de Inversión y Métodos de Valoración.
Juan Esteban Sánchez
Director Ejecutivo de Invest Guatemala
Martín Gustavo Ibarra
Presidente de la firma Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales
Presidente de la firma Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales y participó en la misión del Banco Mundial que creó las zonas económicas especiales de China en 1983. Igualmente, ha colaborado en la reestructuración de los mecanismos de comercio exterior y zonas francas en la mayoría de los países de América Latina y algunos países de Asia y África. Asesor de varios puertos en los contratos de concesión y promoción de servicios portuarios.
Participó como gestor y coordinador en la creación del Ministerio de Comercio Exterior de Colombia en el año 1991 (hoy Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) para pasar de un mundo cerrado a un mundo globalizado con normas como la elaboración de un nuevo Estatuto Aduanero en 1984, la Ley Marco del Comercio Exterior en el mismo año y la nueva Ley de Zonas Francas del año 1983.
Ha sido destacado por varias revistas de abogados como uno de los mejores abogados en International Trade Law en Colombia y América Latina, entre ellos Chambers & Partners, Legal 500 y Best Lawyers International.
Martín Gustavo Ibarra
Presidente de la firma Araújo Ibarra Consultores en Negocios Internacionales
Sergio Andrés Avella Villegas
CEO, BlackHorse Group
Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes en Bogotá Colombia, con Master en ciencias en la Universidad de Aix Marseille en Francia. Más de 25 años de experiencia en Desarrollo inmobiliario en varios países en Latam.
Como emprendedor he incursionado en sectores tales como alimentos, entretenimiento, servicios inmobiliarios y construcción. A través de Blackhorse nos hemos dedicado a solucionar los requerimientos de expansión de grandes compañías logísticas e industriales, así como proyectos especializados en educación y salud, alcanzando más de 400 mil m2 de desarrollo. Recientemente incursionamos en estructurar proyectos de entretenimiento con respaldo de tecnología de punta, como uso complementario a grandes proyectos de vivienda. Me apasiona crear nuevos escenarios de desarrollo donde la creatividad resulte en un proyecto real, que genere empleo, sostenibilidad y aporte a la comunidad que lo vive y lo usa.
Sergio Andrés Avella Villegas
CEO, BlackHorse Group
Rodrigo Bondesio
Director Expansión CAM de Walmart CAM
Contador Público con Máster en Administración de Empresas con énfasis en Marketing Estratégico y Especialización en Dirección Comercial.
Más de 17 años de experiencia con elaboración e implementación del plan comercial. Desarrollo de Proveedores nacionales e internacionales (JBP), eventos y retailtainment.
Fue responsable del área de Consumo y Abarrotes para los formatos de Hiper y Super a nivel CAM, responsable de la estrategia comercial y la relación con proveedores de las categorías de alimentos y bebidas de CAM para los 4 formatos de la Operación.
Actualmente es responsable de todo el proceso de expansión y crecimiento de tiendas, cedis, plantas a total CAM en 5 países en Walmart CAM.
Rodrigo Bondesio
Director Expansión CAM de Walmart CAM
Wendy Rebeca Mena Monzón
Gerente Estrategia de Promoción IED de Invest Guatemala
Licenciada en Relaciones Internacionales y Magister en Dirección y Gestión de Marketing, asesora de inversión extranjera de Invest Guatemala, agencia que ha liderado la implementación de estrategias para posicionar al país como destino de nearshoring logrando la confirmación y softlanding de proyectos de inversión en sectores de manufacturas, servicios y agroindustria.
10 años de Experiencia asesorando a empresas multinacionales en temas logísticos, aduaneros, comerciales, energéticos y económicos y formulando propuestas para mejorar competitividad y clima de inversión.
Representante del sector privado en mesas de negociación de tratados de libre comercio e integración económica de Centroamérica.
Wendy Rebeca Mena Monzón
Gerente Estrategia de Promoción IED de Invest Guatemala
César Restrepo
Líder ejecutivo
Egresado de la Universidad Politécnico Gran Colombiano (Bogotá, Colombia), cuenta con un MBA de Adolfo Ibáñez School of Management (Florida, EE. UU.) y un Corporate MBA de ESADE Business School (Florida, EE. UU.).
Es un líder ejecutivo con amplia experiencia en el ámbito financiero y bursátil, desempeñándose en posiciones de alto nivel en reconocidas instituciones de América Latina.
Su trayectoria incluye roles como Director General Corporativo (CEO) del Grupo Financiero Bolsa Nacional de Valores de Costa Rica en San José, Director Ejecutivo de la Bolsa de Valores de Colombia en Medellín y Director Regional de Credicorp Capital también en Medellín. Asimismo, ha sido miembro de juntas directivas como DeltaCredit en Bogotá y el Instituto de Gobierno Corporativo de Costa Rica (IGCC).
César Restrepo
Líder ejecutivo
Ana José de Jesús Ulloa Rosenberg
Directora de Zima Investments
Directora y fundadora de Zima Investments, con trayectoria en el sector financiero corporativo y banca privada. Con experiencia en manejo de portafolios de inversión y especializada en estructuraciones y otorgamiento de financiamiento a través de banca, capital privado y mercado de capitales para empresas en Centro y Sudamérica.
Creadora de Convención de Mercado de Capitales y Zima Talks en Guatemala y recientemente nombrada dentro del listado de Mujeres mas Poderosas de la Región 2024 por Forbes. Formación en Administración de Empresas y maestría MBA de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín y MSF de Eada Business School, Barcelona.
Ana José de Jesús Ulloa Rosenberg
Directora de Zima Investments
Ricardo Urteaga
Director País Ambev Guatemala de Cervecería Ambev
- Country Manager en Puerto Rico para Anheuser-Busch, donde lideré la operación y consolidé la marca en un mercado altamente competitivo.
- Director de Medios de Marketing en Grupo Modelo, gestionando campañas integradas y optimizando la inversión en medios a nivel nacional.
- Director Comercial de la Región Centro en Colombia con Bavaria, impulsando el crecimiento de ventas y fortaleciendo la presencia regional de las marcas.
- Dealers & Tech Sales Director en AB InBev, desarrollando canales de distribución y estrategias tecnológicas de ventas a nivel regional.
- Actualmente, se desempeña como Director de País en Ambev
Ricardo Urteaga
Director País Ambev Guatemala de Cervecería Ambev
Rolando San Román
Gerente general de la Bolsa de valores Nacional, S.A.
Gerente General de Bolsa de Valores Nacional, S.A.
Cuenta con más de 30 años de experiencia en el área bursátil.
Tiene un B.S. de la Universidad del Valle de Guatemala y un M.B.A. de la Universidad de Dallas, Texas.
Fue catedrático de Proceso Económico I y II de la Universidad Francisco Marroquín.
Actualmente representa a Guatemala en la Asociación de Agencias Numeradoras Nacionales (ANNA) y en la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (AMERCA).
Rolando San Román
Gerente general de la Bolsa de valores Nacional, S.A.
Ana Valeria Prado Mancilla
Viceministra de Inversión y Competencia, Ministerio de Economía
Valeria Prado, Viceministra de Inversión y Competencia, destaca por su liderazgo en la modernización de procesos Registrales y Simplificación administrativa, impulsando eficiencia y transparencia en el sector público. Con un LLM en Derecho de la Empresa, y una maestría en Comercio Exterior.
Su expertise en transformación digital y alianzas interinstitucionales fortalece el clima de negocios en Guatemala. Su trayectoria la posiciona como una voz clave para analizar avances en simplificación y desafíos regulatorios.
Ana Valeria Prado Mancilla
Viceministra de Inversión y Competencia, Ministerio de Economía
Luis Samayoa
Presidente del consejo de administración, Bolsa de Valores Nacional, S.A. y Central de Valores Nacional, S.A.
Luis F. Samayoa D, Ingeniero Civil, graduado en la Universidad de Pennsylvania B.S. 76, con más de 47 años de experiencia en el ámbito financiero, Presidente del Grupo Financiero BAC Credomatic, Bolsa de Valores de Guatemala y Central de Valores Nacional, Vicepresidente de AmCham, Director de Cámara de Finanzas, Ex Presidente Asociación Bancaria de Guatemala y Ex Miembro de la Junta Monetaria.
Luis Samayoa
Presidente del consejo de administración, Bolsa de Valores Nacional, S.A. y Central de Valores Nacional, S.A.
Patricio Astolfi
Director General, Nestlé Guatemala
Patricio, originario de Argentina, tuvo una infancia llena de alegría y acompañado de una familia numerosa, lo cual despertó en él una característica muy valiosa: la curiosidad. Con el paso de los años, esa curiosidad se convirtió en una apasionada búsqueda por viajar y descubrir el mundo. A lo largo de su carrera, ha recorrido y vivido en todos los continentes, enfrentando desafíos y sumergiéndose en diversas culturas, lo que ha enriquecido enormemente su perspectiva.
Su amplia experiencia en cuatro idiomas diferentes durante sus últimas asignaciones en Nestlé destaca su habilidad para adaptarse y abrazar la diversidad. Como experto en gestión general, desarrollo de personal, marketing y ventas, Patricio ha labrado una destacada trayectoria como ejecutivo senior. Su probada habilidad para resolver problemas en entornos complejos lo ha llevado a destacarse como un líder ejemplar.
Actualmente, Patricio ocupa el cargo de director general de Nestlé en Guatemala, enfocado en acelerar el crecimiento del negocio. Su liderazgo inspirador y visión estratégica lo han llevado a enfrentar desafíos con éxito. Patricio ha tenido el privilegio de participar como panelista en innumerables foros, donde ha compartido su experiencia y conocimiento, dejando una huella significativa en quienes lo escuchan.
Patricio Astolfi
Director General, Nestlé Guatemala
Andrés Sandoval
CEO, Zona Libre Quetzal
Abogado y Notario de profesión con experiencia en banca y maestría en emprendimiento y administración de empresas.
Andrés tiene 12 años de experiencia en importación, ensamble y distribución en Centroamérica. Comenzó su trayectoria empresarial liderando una empresa de motocicletas de Guatemala por 8 años, ha estado en procesos de M&A’s de varias empresas de empaques flexibles, maquilado, promocionales y distribución.
Desde 2021 es el Gerente General de Zona Libre Quetzal y está enfocado en todas las facetas de este proyecto y el desarrollo de Guatemala, Puerto Quetzal y San José.
Andrés Sandoval
CEO, Zona Libre Quetzal
INDUSTRIAS SOSTENIBLES
Mario López Pérez
Consultor Internacional Asesor, Ministerio de Ambiente de Guatemala
Maestría en Ciencias por la Universidad de Reading, Reino Unido, y diplomas en Gestión de Recursos Hídricos por la Universidad Estatal de Colorado/Universidad de São Paulo y la Organización Internacional del Agua en Francia.
Cuenta con 44 años de experiencia profesional. En el sector hídrico mexicano, trabajó durante 35 años en la Comisión Nacional del Agua, donde, entre otros proyectos, fue creador y responsable del Programa Nacional de Sequía, Gerente de Asuntos Hídricos entre Estados Unidos y México, y Punto Focal de Agua y Cambio Climático. También fue Coordinador de Hidrología del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua durante 3 años. Desde diciembre de 2024, es Director General de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
Desde 2019, ha sido consultor internacional para el Banco Mundial en la región MENA y en los 12 países de África Austral para la Adaptation Global Water Alliance, de la CNULD, del Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño, y de la OMM. Es uno de los fundadores del Programa de Gestión Integrada de Sequías (IDMP) de la OMM y evaluó a Brasil en el desarrollo del Monitor de Sequía del Noreste.
Su experiencia se centra en la gestión integrada de sequías e inundaciones, agua y saneamiento, adaptación al cambio climático, gestión integrada de recursos hídricos, legislación y planificación hídrica, cuencas transfronterizas y gestión y cooperación en acuíferos.
Ha sido ponente principal, panelista, moderador y organizador de eventos nacionales e internacionales como la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, Río+20, cinco Foros Mundiales del Agua, ocho Semanas Mundiales del Agua, las CMNUCC 26 y 27, la COP de RAMSAR y el PHI de la UNESCO, en 44 países de cuatro continentes.
En 2022 recibió el Premio Nacional Francisco Torres Herrera a la Práctica Profesional en Recursos Hídricos, otorgado por la Asociación Mexicana de Recursos Hídricos.
Mario López Pérez
Consultor Internacional Asesor, Ministerio de Ambiente de Guatemala
Olga Lucía Ramírez
Desarrollador de negocios Latam de Applus
Olga Lucía Ramírez Pineda es química, especialista en Química Ambiental y Magíster en Gerencia de Negocios por la Universidad Industrial de Santander. Cuenta con más de 16 años de trayectoria en el sector ambiental e industrial, liderando proyectos de monitoreo de calidad de aire, agua, emisiones, suelo e hidrobiología en Colombia y América Latina.
Ha participado como conferencista y panelista en diversos escenarios nacionales e internacionales, compartiendo experiencias en innovación, monitoreo ambiental y sostenibilidad. Posee un conocimiento sólido de las tecnologías asociadas al monitoreo ambiental y la gestión de laboratorios, lo que le ha permitido consolidar servicios acreditados, optimizar operaciones y desarrollar estrategias comerciales sostenibles en el 95% del territorio colombiano.
Actualmente se desempeña como Desarrolladora de Negocios Senior en Applus, donde lidera la integración de soluciones técnicas y estratégicas para los sectores minero, energético y de petróleo y gas, fortaleciendo la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en grandes operaciones.
Olga Lucía Ramírez
Desarrollador de negocios Latam de Applus
José Alfredo González Solé
Gerente general, Energy Resources Capital
El Ingeniero José Luis Alfredo González Solé es CEO de ERC Capital Corp., un consorcio de capital guatemalteco que opera en la generación y transmisión de energía eléctrica renovable. La empresa cuenta con 97.5 MW de capacidad instalada en hidroeléctricas y un portafolio de cinco plantas: OXEC, OXEC II, Raaxhá, Visión de Águila y Pacayas, ubicadas en Alta Verapaz. Asimismo, gestiona la empresa de Transmisión de Energía Eléctrica (Transnorte), que dispone de cuatro subestaciones y más de 23 kilómetros de líneas de transmisión.
ERC Capital Corp. también cuenta con la Fundación Ríos por la Paz, mediante la cual promueve el desarrollo de las comunidades en su área de influencia a través de tres ejes fundamentales: salud, educación y desarrollo económico. En esta fundación, González Solé funge como Secretario del Consejo Directivo.
Forma parte de la Junta Directiva de la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) desde 2021. Además, integra la Comisión Eléctrica, la Comisión de Ambiente y la Comisión de Derechos Humanos de CACIF. Divide su tiempo entre liderar en el sector eléctrico y participar en las Juntas Directivas de Orquídeas Holandesas, Samboro e Industrias Licoreras de Guatemala.
José Luis Alfredo González Solé es Ingeniero Industrial egresado de la Universidad Northeastern en Boston, Estados Unidos. Cuenta con dos maestrías: la primera en Gestión de Ingeniería por la Universidad Northeastern y la segunda en Administración de Recursos Humanos por la Universidad Francisco Marroquín en Guatemala.
José Alfredo González Solé
ERC Capital, Corp
Daniel García
Gerente ambiental, Cámara de Industria de Guatemala
Ingeniero ambiental; con diversas maestrías en gestión de residuos y desechos sólidos, gestión pública y manejo de cuencas hidrográficas, y gerencia organizacional realizadas en Argentina, Ecuador, Costa Rica, Guatemala.
Desde hace quince años, gerente ambiental de Cámara de Industria de Guatemala de igual manera actualmente coordina el quehacer del sector privado organizado por medio de la Comisión Ambiental del Comité de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras CACIF, liderando procesos claves para todo el sector industrial organizado en materia de ambiente y recursos naturales.
Miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología y Miembro del Consejo Nacional de Cambio Climático.
A lo largo de su experiencia, implementó proyectos internacionales de generación de energía renovable, residuos sólidos y gestión hídrica en Reino Unido, Ecuador, Colombia, México y Guatemala.
Daniel García
Gerente ambiental, Cámara de Industria de Guatemala
María Fernanda Rivera Dávila
Ministra, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Ingeniera Agrónoma con grado de Licenciatura en Ciencias Agrícolas por la Universidad EARTH de Limón, Costa Rica. Posee pensum cerrado de la Maestría en Economía Aplicada y Administración de Empresas por la Texas A&M University y la Universidad del Valle de Guatemala.
Con más de 25 años de experiencia, ha desarrollado su trayectoria en áreas relacionadas con el desarrollo rural, la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria, la gestión de recursos naturales, el cambio climático y la vinculación con el sector privado.
Ha trabajado en instituciones del Estado, organismos internacionales y en la cooperación internacional, lo que le ha permitido adquirir una visión amplia, estratégica y técnica sobre los desafíos que enfrenta el sector agropecuario de Guatemala.
María Fernanda Rivera Dávila
Ministra, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación
Álvaro Hugo Rodas Martini
Gerente general, Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala
Ingeniero Químico egresado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con una Maestría en Ingeniería de Materiales con especialización en Polímeros por la Universidad Federal de São Carlos (São Paulo, Brasil); Maestría en Educación de Valores (Facultad de Educación, Cum Laude) por la Universidad del Istmo; Maestría en Ciencias Sociales por la Escuela Superior de Ciencias Sociales de la Universidad Francisco Marroquín; Doctorado en Administración Pública por el INAP / Universidad Galileo; y Maestría en Historia por la Universidad Francisco Marroquín (pendiente de tesis).
Cuenta con más de 40 años de experiencia tanto en el sector privado como en el público. Ha desarrollado su carrera profesional ocupando cargos como Presidente Ejecutivo / Gerente General del Fondo de Inversión Social (FIS), Subsecretario Ejecutivo en la Secretaría Ejecutiva de la Presidencia y Diputado por el departamento de Guatemala.
En la Municipalidad de Guatemala se desempeñó como Director de Desarrollo Social (2004–2008), Director de Obras (2008–2019) y Gerente de Operaciones (2020–2023).
Actualmente es Gerente de la Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala (EMPAGUA), donde lidera a un equipo de profesionales comprometidos con brindar un servicio de agua segura a los vecinos y desarrollar planes para mitigar los impactos de la escasez hídrica que enfrenta el mundo entero con este recurso vital.
Álvaro Hugo Rodas Martini
Gerente general, Empresa Municipal de Agua de la Ciudad de Guatemala
Nadya Recinos España
Subgerente Técnico, Empagua
La Ing. Nadya Marylena Recinos España es una profesional destacada en el ámbito de la ingeniería civil e hidrogeología, con más de 15 años de experiencia en proyectos relacionados con la gestión del recurso hídrico, planificación urbana y conservación ambiental. Cuenta con una Maestría en Hidrogeología por la Universidad Técnica de Darmstadt, Alemania, y una sólida trayectoria en instituciones públicas, organizaciones internacionales y el sector privado. Actualmente se desempeña como Subgerente Técnica en EMPAGUA, liderando la coordinación y desarrollo de proyectos estratégicos para el suministro de agua potable y alcantarillado en la Ciudad de Guatemala.
A lo largo de su carrera ha ocupado cargos de liderazgo en organismos como la UICN, FUNCAGUA e ICC, dirigiendo programas de seguridad hídrica, conservación de cuencas y proyectos de adaptación al cambio climático. Su experiencia combina la gestión técnica con la docencia universitaria y la formación de nuevos profesionales, además de una participación activa en redes internacionales vinculadas al manejo sostenible del agua. Su visión integral y compromiso con el desarrollo sostenible la han posicionado como una referente en temas de recursos hídricos en Guatemala y la región.
Nadya Recinos España
Subgerente Técnico, Empagua
Jaime Carrera
Viceministro del agua, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales
Ingeniero agrónomo (URL) con maestría en Economía Ambiental de la Universidad de Wageningen, Paises Bajo y Especialización en Desarrollo, Ambiente y Politicas Publicas (Flacso).
Mas de 20 años de experiencia en investigación en temas de agua, contabilidad ambiental, seguridad alimentaria, cambio climático, desarrollo rural y adaptacion al cambio climático. Trabajó para el Instituto de Investigación en Ambiente y Tecnologia (Iarna) de la URL, en cual fungio como investigador, subdirector y coordinador del departamento interdisciplinar de economía y ambiente.
Se ha desempeñado también como docente (URL, UVG, USAC) y como consultor y asesor para instancias de gobierno, organizaciones internacionales y ONG. Desde enero de 2024 asumió como viceministro del Agua en el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Jaime Carrera
Viceministro del agua, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Gabriela Longo
Gerente de servicios corporativos ambientales, Progreso
Arquitecta, Magíster en Evaluación y Control Ambiental y Magíster en Bioética. Ha trabajado como asesora de gestión ambiental en el Consejo Nacional de Áreas Protegidas y en el Ministerio de Ambiente. Desde hace 10 años forma parte de Progreso, donde actualmente se desempeña como Gerente de Servicios Corporativos Ambientales. En este cargo supervisa y planifica los monitoreos biológicos, la formación de competencias ambientales, las gestiones administrativas y el relacionamiento interinstitucional.
Gabriela Longo
Gerente de servicios corporativos ambientales, Progreso
ÉTICA E INTEGRIDAD EMPRESARIAL
Thomas Dougherty Novella
Vicepresidente de Progr
Es Ingeniero Industrial graduado de la Universidad de Lehigh en Pennsylvania, Estados Unidos y ha tomado varios cursos gerenciales entre los que destacan el PAG de Incae, Governing the Family Business de Kellogg School of Management, Northwestern University.
Con más de 30 años de experiencia en los negocios de producción y comercialización de agregados para la construcción y la industria del cemento, Thomas se incorporó a Progreso trabajando como ingeniero en San Miguel, una de las plantas de producción de cemento del grupo; fue Presidente de la Junta Directiva de Agregados de Guatemala (AGREGUA); también fue Presidente de la Junta Directiva de la División de Materiales para la Construcción Progreso (DMC). Además, fue Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala de 2007-2009.
Actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva de PROGRESO, donde siempre busca innovar, actualizar y agilizar procesos; es amante de la lectura y de compartir sus aprendizajes, experiencias de vida y amor por Guatemala.
Thomas Dougherty Novella
Vicepresidente de Progr
Diego Thomás Castagnino
Global Legal Sr. Director de PepsiCo
Doctor en Derecho, Cum Laude, por la Universidad Católica Andrés Bello. Abogado en Venezuela y en España. Posee un Máster en Derecho de la Empresa y un Máster en Negocio Bancario y Agente Financiero por la Universidad de Alcalá, institución donde también cursó un Diplomado en Arbitraje Comercial. Es Magíster en Educación Universitaria por la Universidad del Istmo, Guatemala, y Especialista en Derecho Mercantil por la Universidad Central de Venezuela.
Es profesor en diversas universidades en las materias de Contratos Mercantiles, Compliance, Buen Gobierno Corporativo y Arbitraje Comercial en programas de postgrado, así como profesor de
Derecho Mercantil en pregrado.
Árbitro internacional, forma parte de las listas de árbitros de los principales centros de arbitraje de Iberoamérica.
Actualmente se desempeña como Miembro fundador y Director General de la Sociedad Venezolana de Derecho Mercantil (2024-2025), Vicepresidente de la Asociación Venezolana de Arbitraje (2025-2027) y Vocal del Capítulo Guatemalteco del CEIA (2025-2027). Asimismo, es miembro activo de la Asociación Latinoamericana de Arbitraje, del Chartered Institute of Arbitrators, de la Dispute Resolution Board Foundation y de Latin American International Arbitration.
Autor de diversos libros y artículos jurídicos sobre medios alternativos de resolución de controversias, compliance, buen gobierno corporativo y derecho mercantil.
Cuenta con más de 16 años de trayectoria en PepsiCo, donde actualmente ocupa el cargo de Global Sr. Legal Director.
Diego Thomás Castagnino
Global Legal Sr. Director de PepsiCo
José Antonio Roca Canet
Gerente general de Bantrab
José Antonio Roca Canet es Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogado y Notario. Posee una Maestría en Administración e Innovación Bancaria, un MBA con énfasis en Digital Business, y una especialización en Digital Business por la Universidad George Washington.
Cuenta con más de 24 años de experiencia en el sector financiero, consolidando una trayectoria caracterizada por el liderazgo estratégico, la transformación digital y el enfoque en resultados sostenibles. A lo largo de su carrera, ha ocupado posiciones clave en distintas entidades financieras, liderando proyectos de crédito, operaciones y eficiencia operativa, con impacto directo en el crecimiento institucional y la mejora del servicio al cliente.
Desde su incorporación a Grupo Financiero Bantrab, el sexto banco más grande de Guatemala ha impulsado una visión centrada en la innovación, la transparencia y el desarrollo humano. Actualmente se desempeña como Gerente General, liderando un equipo de más de 5,000 colaboradores, con el compromiso de construir una banca con propósito que contribuya al progreso económico y social del país.
José Antonio Roca
Gerente general de Bantrab
Miguel Ángel Enríquez
Director de Cumplimiento para las Américas de APM Terminals
Abogado y profesional de la logística marítima y portuaria. Posee estudios de grado en derecho, así como en comercio exterior, aduanas y logística, con una maestría en administración de negocios internacionales. Desde hace 15 años ha desarrollado su camino profesional en las áreas de cumplimiento normativo y prevención de riesgos especialmente en las áreas del derecho aduanero, marítimo y portuario, compliance y gobierno corporativo en Latinoamérica; con énfasis en la gestión de riesgos de corrupción, prevención de lavado de activos, sanciones internacionales, ética y transparencia en los negocios.
Actualmente ocupa la posición de Director de Cumplimiento para las Américas dentro del grupo Maersk, quién además del negocio marítimo y de logística integrada, opera terminales portuarias a lo largo del continente. En Guatemala, APM Terminals a través del contrato suscrito con EPQ en Puerto Quetzal.
Miguel Ángel Enríquez
Director de Cumplimiento para las Américas de APM Terminals.
Mónica Motta
Subgerente de Gobierno Corporativo de Corporación BI
Licenciada en Administración de Empresas con maestría en Administración Financiera con especialización en Finanzas, ambas de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Ha desarrollado su carrera profesional por más de 25 años en la banca, en Corporación BI. Cuenta con más de 8 años de experiencia en temas de Gobierno Corporativo y Cumplimiento Normativo. Lideró la conformación e implementación de la Unidad Administrativa de Cumplimiento de Banco Industrial y sus subsidiarias.
Actualmente ocupa la posición de Subgerente de Gobierno Corporativo, liderando la implementación de mejores prácticas de buena gobernanza, cumplimiento normativo y políticas anticorrupción y antifraude, así como la homologación de éstas a nivel regional.
Está comprometida en continuar impulsando una cultura ética y de integridad, tanto en la organización en la que se desempeña, como en los espacios y relaciones que construye.
Mónica Motta
Subgerente de Gobierno Corporativo de Corporación BI
Paola de la Torre
Presidente ejecutiva, Guateíntegra
Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales, Abogada y Notaria por la Universidad Francisco Marroquín, Postgrado en Derecho Mercantil Contemporáneo y Postgrado en Derecho Mercantil Tributario, ambos por el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. Master en Business International Law por ESADE Business School, Barcelona y Master en Global Corporate Compliance por la Universidad de Nueva York (NYU) y el Instituto de Empresa de Madrid (IE).
Con más de 10 años de experiencia en cumplimiento corporativo, ética y anticorrupción, Paola se ha especializado en brindar consultorías especializadas a organizaciones de cualquier tamaño y dimensión en la materia. Ha desarrollado su carrera profesional en diferentes empresas nacionales y multinacionales de diferentes sectores del país y la región. Actualmente es CEO de una firma especializada en brindar consultoría y capacitaciones en materia de ética y cumplimiento: ECOMPLICANCE Consulting. Es Fundadora y Vicepresidente de la World Compliance Association Capítulo Guatemala, Presidente Ejecutiva de GuateÍntegra y es Catedrática titular en la Universidad del Valle de Guatemala, brindando 4 cátedras tanto en maestría como en carrera. Es directora académica de la maestría de Compliance de esa misma casa de estudios.
Paola de la Torre
Presidente ejecutiva, GuateÍntegra
Francisco Ramos
Director de Compliance, Grupo CBC
Francisco Ramos es el Director de Compliance para el grupo CBC y es el responsable del diseño e implementación del Programa de Compliance en las diferentes unidades de negocio y operaciones del grupo.
Previamente trabajó por 12 años en AMBEV (ABI) y por más de 7 años fue el responsable también de diseñar e implementar el Programa de Cumplimiento Anticorrupción en diversos países de la Región Latinoamérica.
Francisco es abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (Cum Laude) en Caracas, Venezuela.
Francisco Ramos
Director de Compliance, Grupo CBC
Hernán Antonio Herrera González
Gerente Corporativo de Cumplimiento y Ética, Castillo Hermanos
Abogado y Notario por la Universidad Francisco Marroquín, con maestría en Estrategia y Cumplimiento Corporativo Internacional por la Universidad del Valle de Guatemala; maestría en Derecho Financiero y Negocios Internacionales por la Universidad Pontificia Bolivariana de Colombia; y estudios de maestría en Propiedad Intelectual por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Certificado en ISO 31000 Gestión de Riesgos como Gerente de Riesgos, y en ISO 37301 Sistemas de Gestión de Cumplimiento como Implementador Líder y Auditor Líder.
Cuenta con más de 20 años de ejercicio profesional y se desempeña también como catedrático universitario en los cursos de Derecho Administrativo y Derecho Procesal Administrativo en la Universidad Francisco Marroquín, así como en el curso de Prevención y Solución de Controversias en Materia Laboral en la Universidad del Valle de Guatemala.
Actualmente ocupa la posición de Gerente Corporativo de Cumplimiento y Ética en Castillo Hermanos, liderando al equipo responsable de implementar el área de Cumplimiento y Ética para la corporación en las diversas líneas de negocio y territorios en que participa.
Hernán Antonio Herrera González
Gerente Corporativo de Cumplimiento y Ética, Castillo Hermanos
Mónica Leal
Director de Riesgos y Cumplimiento, CMI
Es Director de Riesgo y Cumplimiento en CMI (Corporación Multi Inversiones), una corporación familiar multilatina que cuenta con más de 40,000 colaboradores en 16 países. Inició su carrera dentro de CMI en 2009, cuando ingresó como Gerente Legal del Corporativo, liderando la estructuración de vehículos accionarios; temas legales de M&A y adquisiciones como la compra del 40% de Telefónica, y proyectos de transformación del área legal corporativa. En 2019 asume el reto de crear la función de Riesgo y Cumplimiento de la Corporación, asumiendo la Dirección de dicha área. A partir dicha fecha ha liderado la gestión de riesgos estratégicos y de cumplimiento a través de metodologías ISO de la cual posee una certificación desde el año 2019. Así mismo, en la implementación de la capacidad continua su esfuerzo de fortalecer la gestión de riesgos, la transparencia y el cumplimiento normativo y ético dentro de la Organización. Cuenta con la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, posee una Maestría en Derecho de Empresa en la Universidad Católica de Chile y una Maestría en Corporate Compliance del Centro Europeo de Postgrados, así como certificación en ISO31000 e ISO 37301.
Mónica Leal
Director de Riesgos y Cumplimiento, CMI
Juan Carlos Carrera
Vicepresidente de Junta Directiva, Castilla Hermanos
Actualmente es Vicepresidente de la Junta Directiva de Castillo Hermanos y Secretario del Comité de Auditoría, Riesgos, Ética y Cumplimiento (CAREC).
Anteriormente, fue Secretario del Comité de Gobernanza, Nominaciones y Remuneraciones (CGNR).
Es miembro de la Junta Directiva de The Harvest Hill Beverage Company.
Cuenta con 38 años de experiencia en la Industria Financiera en Instituciones a nivel Mundial. Desde el 2008 ocupa el cargo de Director Ejecutivo del New York Latin America Group de Morgan Stanley.
Juan Carlos Carrera
Vicepresidente de Junta Directiva, Castilla Hermanos
ENERGÍA
Fraterno Vila
Presidente de Enertiva
Ingeniero Mecánico por la Universidad de Notre Dame en EEUU y Postrado en Administración de Empresas.
Con más de 18 años en el sector de la energía, Fraterno es fundador de Enertiva, empresa desarrolladora y constructora de proyectos de energía solar en el sector industrial, y de gran escala en Centroamérica. Actualmente es Presidente de Enertiva, Director del fondo de inversión EM Energy—el cual financia proyectos de energía en la región, y Director de Grupo San Diego.
Fraterno Vila
Presidente de Enertiva
Raúl Bouscayrol
Gerente general de Polindustrias
Ingeniero químico por la Universidad de Pennsylvania, Filadelfia, y cuenta con un MBA en Finanzas por la Universidad de Miami, Florida. Formó parte de la Junta Directiva de CACIF, representante del sector privado organizado, y es actual miembro de la Junta Directiva del Administrador del Mercado Mayorista (AMM), entidad encargada del Mercado Eléctrico de Guatemala. Actualmente es el gerente general de Polindustrias, una empresa dedicada a la fabricación de envases plásticos y materiales de embalaje. De julio de 2023 a julio de 2025, se desempeñó como presidente de la Junta Directiva de Cámara de Industria de Guatemala. Además, Bouscayrol es un miembro activo de la Gremial de Plásticos y de la Gremial de Grandes Usuarios de Energía Eléctrica de Cámara de Industria.
Raúl Bouscayrol
Gerente general de Polindustrias
Beatriz Lara
Gerente Regional Negocio de Energía, Progreso.
Es Ingeniera Industrial por la Universidad Católica de Colombia y posee una Maestría en Administración de Empresas y Finanzas de la Universidad de Preston, USA. Además, cuenta con especializaciones en liderazgo y altos estudios estratégicos.
Con más de 25 años de trayectoria profesional, ha centrado su experiencia en la comercialización de energía en Centroamérica y México, la eficiencia energética, y el desarrollo de Proyectos de Energía, consolidando una carrera marcada por la innovación, la estrategia y el compromiso con el desarrollo sostenible, lo que la ha llevado a ser reconocida por el Ministerio de Energía y Minas como una de las 24 mujeres destacas en el sector energético de Guatemala.
Actualmente, se desempeña como Gerente Regional del Negocio de Energía en Progreso, donde lidera empresas clave del sector como Comercializadora Electronova, Econova y Enernova. Su enfoque estratégico y su capacidad para generar alianzas han sido determinantes en la transformación del negocio, impulsando soluciones innovadoras y sostenibles en el corto, mediano y largo plazo. Entre sus logros más relevantes, destaca su liderazgo en el desarrollo del mayor proyecto de generación solar de autoconsumo en Centroamérica, con una capacidad de 24 MWp, un hito que refleja su visión de un futuro energético sostenible.
Beatriz Lara
Gerente Regional Negocio de Energía, Progreso
Sergio de la Torre
Socio Fundador de Operaciones Nacionales
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Francisco Marroquín. Empresario del sector textil desde 1984. Presidente de la Cámara de Industria de Guatemala (2005-2007), Presidente del CACIF (2006-2007), Miembro de la Junta Monetaria (2003-2015 y 2019-2023) y Ministro de Economía (2012-2015).
Expositor y disertante en más de 20 foros de inversión en Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana, México, Estados Unidos, España, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Taiwán.
Socio fundador de Operadores Nacionales, empresa dedicada a la venta y distribución de equipos de energía solar en Centroamérica y el Caribe. Socio de Improgress, empresa especializada en análisis y soluciones de Business Intelligence.
Actualmente se desempeña como Coordinador de la Comisión Económica de CACIF.
Sergio de la Torre
Socio Fundador de Operaciones Nacionales
Shlomo Michaeli
Director de operaciones, Guateplast
Graduado en Ingeniería Electrónica de la Universidad de Ben-Gurion en Israel, con una maestría en Ingeniería Electrónica del Technion de Israel.
Trabajó 12 años en el desarrollo de sistemas electrónicos para aviones.
Más de 30 años en Guateplast, como Director de Operaciones.
Actualmente está a cargo de producción, mantenimiento, ingeniería, y el área de Informática.
Shlomo Michaeli
Director de operaciones, Guateplast
Otto Armas Oliveros
Gerente de proyectos de energía y servicios energéticos, Enernova, S.A.
Experiencia en gestion de proyectos energéticos por más de 15 años habiendo participado en proyectos de transmisión y generación. Desde 2017 ocupa la gerencia de proyectos de ENERNOVA, donde ha liderado diversos proyectos
energéticos para Progreso.
Otto Armas Oliveros
Gerente de proyectos de energía y servicios energéticos, Enernova, S.A.
Rocío Reyna
Head of Wholesales Market Central America, Enel
Es responsable de la gestión comercial de energía en el grupo Enel, sus responsabilidades se centran en la compra y venta de energía en el mercado mayorista, Structuring, Derivados, Business Intelligence, Cross Border Trading y Merchant Lines para America Central, en donde gestiona más de 640 MW de energía renovable hidroeléctrica y solar en la región, siendo de los principales grupos generadores de energía limpia y habilitadores verdes para los grandes clientes.
Cuenta con 16 años de trayectoria profesional, 12 de los cuales se ha desempeñado en el sector energético.
Es miembro de la junta directiva de la Asociación de Movilidad Eléctrica de Guatemala y de la Junta Directiva de la Gremial de Eficiencia Energética de Cámara de Industria.
Cuenta con un título de Ingeniera Química, otorgado por la Universidad de Guatemala San Carlos, además de estudios de Maestría en Energía y Ambiente, Mercados Eléctricos ambas de la misma universidad y un Posgrado en Proyectos de Energía Renovable por la Universidad Earth de Costa Rica y Renewables Academy de Berlin. Adicionalmente tiene MBA por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Ha sido nombrada por la prestigiosa revista El Economista como una de las 25 mujeres más influyentes de Centroamerica en 2024 y reconocida por el Ministerio de Energía y Minas como una de las 24 mujeres destacadas en el sector eléctrico en Guatemala.
Recientemente fue co-autora del libro Energía Progresiva, un análisis intertemporal de los mercados eléctricos de Latinoamérica.
Rocío Reyna
Head of Wholesales Market Central America, Enel
Fernando Alfredo Moscoso Lira
Gerente de planificación y vigilancia de mercados eléctricos, Nacional de Energía Eléctrica
Ingeniero Mecánico Electricista por la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Especialista en regulación de energía con más de 20 años de experiencia en el subsector eléctrico guatemalteco y en el Mercado Eléctrico Regional.
Ha desarrollado su carrera profesional en las áreas de operación del sistema en el Administrador del Mercado Mayorista; en el sector privado, en el área de generación de energía; y en el ámbito de la regulación, atendiendo temas relacionados con los planes de expansión, licitaciones de generación y transmisión, así como la vigilancia del mercado eléctrico.
Actualmente ocupa el cargo de Gerente de Planificación y Vigilancia de Mercados Eléctricos en la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, donde ha liderado actualizaciones normativas, licitaciones de largo plazo, procesos de conexión y autorización de nuevas inversiones en infraestructura eléctrica, entre otras actividades relevantes.
Es un firme creyente en la libertad de los agentes económicos para la toma de decisiones y en las soluciones de mercado como vía para lograr la eficiencia en las operaciones del subsector eléctrico.
Fernando Alfredo Moscoso Lira
Gerente de planificación y vigilancia de mercados eléctricos, Nacional de Energía Eléctrica
Juan Augusto Vidal
Director de Comercialización, Ingenio Magdalena
Contador Público y Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Católica Argentina, con más de 20 años de experiencia en comercialización agroindustrial, trading y gestión de riesgos en commodities. Inició su carrera en Cargill Harinas, donde lideró la estrategia de compra de trigo para siete molinos en Argentina, gestionó coberturas en mercados de futuros en Argentina y EE.UU., y desarrolló negocios de subproductos y harinas con destinos como Brasil, África Subsahariana y el Sudeste Asiático (2004-2013). Posteriormente, dirigió la estrategia comercial para Latinoamérica en el negocio global de malta cervecera, primero en Cargill Malt y luego en Boortmalt (2013-2023), impulsando negociaciones complejas y proyectos de sostenibilidad con impacto social. Desde enero de 2023 es Director Comercialización de Ingenio Magdalena en Guatemala, liderando la comercialización de azúcar, alcohol y energía, y fortaleciendo la expansión estratégica de la compañía. Reconocido por su liderazgo influyente y capacidad para construir relaciones de largo plazo en entornos dinámicos y multiculturales.
Juan Augusto Vidal
Director de Comercialización, Ingenio Magdalena
